Autores

Miguel Ángel Parra

Miguel Ángel Parra (Barcelona, 1978) estudia animación 2D   en la Escola Joso (centro de cómic y artes visuales), stop  motion en La Academia de Animación y tres años de dirección técnica cinematográfica en el CECC (Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña).

Ha sido documentarista y ha trabajado en diversos cortometrajes, performances, videoclips y montajes escénicos, también ha sido jurado y colaborador del Festival de Sitges y el Stop Motion Barcelona Short Festival. Ha dirigido varios eventos culturales, como la exposición dedicada al veinte aniversario del programa La bola de Cristal en las Gen Con 2004, celebradas en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Colabora de forma regular escribiendo críticas y artículos para diversas revistas y páginas web relacionadas con el mundo audiovisual, el cómic o las artes escénicas como www.broadwayworld.com, www.love4musicals.com, el blog Cine Ultramundo o la revista Prótesis: Publicación consagrada al

crimen.

Entre sus publicaciones se encuentran los títulos: The Rocky Horror Picture Show: 25 años de culto (Midons, 2000), Mort: La obra (Ediciones Gigamesh, 2002) —adaptación teatral del best-seller escrito por Terry Pratchett—, No es

fácil ser verde: El universo de Jim Henson (Diábolo Ediciones, 2015) y La vampira de Barcelona (Norma Editorial, 2017).

Conjuntamente con David G. Panadero: Sam Raimi: De la transgresión al neoclasicismo (Calamar ediciones, 2004), Ed Wood: Platillos volantes y jerseys de angora (T&B editores,

2005), Tim Burton: Diario de un soñador, del que se hicieron tres ediciones (Ediciones Jaguar, 2005, 2006 y 2008), y Tim Burton: Simios, murciélagos y jinetes sin cabeza (Diábolo Ediciones, 2016).

También ha colaborado en las siguientes antologías publicadas por Editorial Ultramundo: William Friedkin: vivir y morir en Hollywood (2017), Predator: El cazador de las estrellas (2017), Empire: Moradores de la serie B (2017) y Wes Craven: La pesadilla americana (2018).

En 2011, produce y adapta las canciones del espectáculo musical Broadway Baby: Ocho décadas de Stephen Sondheim (Sala Galieo Galilei, Madrid) y ha sido ayudante de dirección en las obras: ¿Pero esto qué es…? Don Juan al Desnudo (Teatreneu, Barcelona, 2010), La importància de ser Frank d’Oscar Wilde (Teatro Gaudí, Barcelona, 2011), Tu digues que l’estimes (Teatro Gaudí, Barcelona, 2012), El fantasma Paco (Centre Molí Cadí,Esplugues de Ll., 2013), Totes les parelles ho fan… (Teatro Gaudí, Barcelona, 2013), Pirueta letal (Sala Robert Brillas, Esplugues de Ll., 2014)

y Els còmics d’una nit d’estiu (Versus Teatre, Barcelona, 2014), inspirada en los personajes de William Shakespeare.