JORGE FONTE nace en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) en julio de 1967. Estudia Filosofía en la Universidad de La Laguna, y Técnico Superior de Fotografía en la Escuela de Artes y Oficios Fernando Estévez de S/C de Tenerife. Fue presidente del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna y fundador de la revista cinematográfica Rosebud.
En 1994 escribe y dirige el documental en 16 mm. Frecuencia Modulada, que compite en el XXIII Festival de Cine de Huesca en junio de 1995. En septiembre de 1997 presenta su primera exposición fotográfica individual en la Sala de Arte y Cultura de La Laguna (Tenerife), bajo el título “El Hierro: Una Isla de Piedra”. En 1998 publica su primer ensayo cinematográfico: Woody Allen (Ed. Cátedra, sexta edición 2012). Al cual le seguirían, dos años después, los primeros libros sobre el mago de Burbank: Walt Disney. El universo animado de los largometrajes (1937-1967) –cuya segunda edición salió en noviembre de 2005- y Walt Disney. El hombre, el mito (ambos escritos en colaboración con la periodista Olga Mataix y publicados por T&B Editores).
En 2001 publica, ya en solitario, la tercera entrega de la saga dedicada a la figura del gran maestro de la animación que comprende los largometrajes de animación realizados por el Estudio Disney entre 1970 y 2001. Desde mayo de 2001, y durante un año, colaboró con una página semanal dedicada al cine en el suplemento cultural del periódico La Opinión de Tenerife. A principios de 2004 publica su cuarto libro sobre Walt Disney, con el título Todo empezó con un ratón, dedicado en esta ocasión a los cortometrajes que el Estudio realizó entre 1924 y 1965 (las series de cartoons de Mickey Mouse, Donald Duck, Goofy y Pluto).
En 2004 fue contratado por The Walt Disney Company Iberia (Madrid) para escribir un libro sobre la historia del estudio Disney en España y Portugal. Y en 2006 la editorial Jaguar se pone en contacto con él y le propone la realización de un estudio monográfico dedicado al cineasta Steven Spielberg, que vio la luz en mayo de 2008. Paralelamente a este libro Jorge Fonte publicó con la editorial tinerfeña Ediciones Idea un libro de poesía titulado Poemas de juventud.
También en 2008 publicó un nuevo libro con la Editorial Cátedra, dentro de su colección Signo e imagen/cineastas, esta vez sobre el director Oliver Stone. Tras varios años sin sacar ningún libro al mercado, en 2012 vieron la luz nada menos que tres nuevos títulos: Robert Zemeckis (Ed. Cátedra), Russ Meyer. El indiscutible Rey del cine erótico (Ed. JC) y Woody Allen. Escritor y cineasta (Ed. La Página).
En enero de 2013 Cátedra publicó un libro dedicado a John Lasseter y en abril de 2015 la editorial catalana Milenio sacó el voluminoso Woody Allen. Músico y cineasta. En mayo de 2016, Fonte vuelve a colaborar con Cátedra un nuevo ensayo, esta vez dedicado a la figura de Ridley Scott. Y ese mismo año también sacó su primera incursión en el mundo de la narrativa: se trata de una recopilación de cuentos cortos titulado Natalia y otros relatos sólo para adultos (Ed. Idea, 2016).
Su último libro hasta la fecha es Woody Allen. El cine dentro del cine (Ed. Diábolo, 2017).
Desde 2003, Jorge Fonte es miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC).