José Oliver
Nace en Palma de Mallorca en 1979. Es licenciado en Filología Hispánica.
Su vocación por la literatura le hace conseguir el II Premio No me toques los mitos con el cuento “Aurora” en 1997. En 2001 recibe una mención especial en el certamen poético Art Jove con “Citerea en ruinas”. (más…)
Josep Salvia
Josep Salvia (Mollerussa, 1981). Estudia Arte Gráfico en la Escola Joso de Barcelona y después de su puesta en libertad empieza a trabajar de ilustrador para editoriales, productoras, agencias de publicidad y el cártel. Años más tarde, y con actitud masoquista, decide hacer el salto al cómic, publicando Cisco (Panini, 2017), obteniendo muy buenas críticas en los barrios marginales.
Juan Luis Sánchez
Cuando era joven frecuentaba las discotecas de moda, pero si no ligaba se aburría así que se iba al cine. De esta forma, en poco tiempo no sólo había visto la cartelera completa y se había alquilado todos los títulos del videoclub dos o tres veces, sino que había devorado cualquier libro sobre el Séptimo Arte disponible, así que se convirtió en un experto. Ahora, escribe en decine21.com, tras licenciarse en Ciencias de la Información (por desinformación sobre las oportunidades laborales que ofrecía) en la Universidad Complutense de Madrid.
Julio Videras
Julio Videras Reyes nace en 1976. Granadino de nacimiento pero gaditano de adopción desde que tenía año y medio.
Comienza en el mundo del cómic en los años noventa, colaborando como dibujante y columnista en una revista local: “El moscardón de la Laguna”. La experiencia le sirve para comprobar sus limitaciones como dibujante (más…)
Karles Sellés
Nace en Valencia en 1975.
Desde muy pequeño se interesa por el mundo del cómic, realizando sus propias historias por el placer de dibujarlas y que las leyeran sus amigos.
Más tarde colabora con algunos fanzines y con revistas escolares, (más…)
Lance Hansen
Lance recuerda su niñez, leyendo con devoción la revista MAD, y viendo los dibujos animados de la Warner.
En sus primeros dibujos, imitaba el estilo de los dibujantes de Mad, sobre todo el de Jack Davis, del que reconoce todavía influencias en su trabajo. Don Martin y Al Jaffee son otros dos de sus artistas más admirados. (más…)
Leif Tande
Nace en Noruega, pero a los cinco años de edad se traslada con su familia a Québec (Canadá).
Fundó el fanzine Tabasko!. Después participó en la creación del colectivo Spoutnik.
Se autopublicó hasta que su trabajo empieza a llamar la atención y comienza a trabajar para otras editoriales. (más…)