José María Beroy García y Josep María Polls
José María Beroy García
Comienza su andadura profesional en 1985 de la mano de Josep Toutain en la revista Creepy con “Dr. Mabuse” y posteriormente en la revista Zona 84 con el álbum “999” y varias historias cortas en color que posteriormente se editarán en el álbum “La Enfermedad del Sueño”.
Con Dr. Mabuse obtiene el premio al mejor autor novel de 1988 en el Saló del Comic de Barcelona.
Norma Editorial publica “Ajeno” en la revista Cairo y “Zoo – Las Aventuras de Tristán Karma” en la revista Cimoc. La posterior recopilación en álbum de “Zoo” obtiene el premio especial del Jurado del Festival de Sierre en Suiza en 1991.
En 1992 ve la luz la primera edición en álbum de “Versus” tras ser publicada por capítulos en la revista Cimoc.
En 1994 comienza a publicar en El Pequeño País la serie “Detectives Audaces” la segunda de cuyas temporadas “La Casa Tramposa” ha sido publicada en álbum por Faktoría K en la colección BD Banda en el año 2006.
En 1994 publica “Els Fabulosos Mallofré” con guión de Manel Fontdevila en el suplemento infantil del diario Avui.
En 1995 dibuja “Busca el Bosque” con guión de Miguel Angel Nieto. La Junta de Andalucía publica el cuadernillo.
Desde entonces y hasta hoy ha realizado un buen número de trabajos en el ámbito de la historieta y la ilustración, desde cómic publicitario guionizado por Josep Maria Polls (NikkoAventuras 1995-1996, Los Vitech 1996, El Espíritu del Cava para Codorníu 1999), cómic de sindicación (revistas Jessy y Bobby para la agencia Comicón), humor gráfico en El Jueves y tiras cómicas en El Mundo Deportivo, ambas guionizadas por Antoni Guiral.
Ha trabajado en varios estudios de animación, como Javier Mariscal Studio, Cinenic, Delta Animation, Animandus. Ha realizado también ilustraciones de arquitectura para la Diputación de Barcelona, Hidroeléctrica del Cantábrico y el estudio Alonso Balaguer. Ha realizado ilustraciones en el Periódico de Catalunya y son innumerables los storyboards publicitarios que ha dibujado para Arruga Studio, Errecere, Pirámide y muchas otras agencias y productoras. Ha realizado incluso el storyboard de un cortometraje y ha impartido clases en la ERAM de Girona y en la Escola Joso de Barcelona.
Ha obtenido, además de sus galardones como autor de cómic, un trocito de premio Laus y un trocito de premio Ondas por su participación en un videoclip de Miguel Bosé, cosa que, si bien no es la cumbre de su irregular carrera, sí es verdad que le hizo mucha ilusión.
En 2001, DC Comics publica una nueva etapa de Deadman, cuyos 4 primeros números dibuja. Entre el año 2004 y 2005 se enzarzó en el proyecto “Sanglante Chicago” con la productora francesa Seven Sept, donde dibuja unas 400 ilustraciones a color para un dvd interactivo. En 2007 publica en la editorial americana IDW “Alien Spotlight Vulcans” y “Dr. Who #2“. Para la editorial francesa Soleilprod realizó una de las historias del álbum colectivo “Johnny Halliday”.
En la actualidad está enzarzado en la adaptación para Soleilprod de una novela de Lois Mc Master Bujold “El Aprendiz de Guerrero” con guión de Dominique Latil, intenta mantener viva su presencia en el mercado americano a la vez que trabaja en varios proyectos de edición y autoedición para el mercado nacional y se encarga del blog de la Escola Joso.
2009 verá su regreso al cómic nacional de la mano de Diábolo Ediciones con una nueva edición mejorada y revisada de su álbum Versus.
Josep María Polls
Inicia su carrera profesional como guionista de cómic en 1977. Trabaja para la editorial Wilmar, para la agencia Recreo (donde guionizó toda la gama de personajes Disney de la época).
En 1982 funda junto a varios compañeros de profesión la editora Studio B. En 1984 asume el puesto de coordinador o jefe de estudios de la Escola Joso, cargo que hasta el momento sigue ostentando. A partir de 1985 comienza a colaborar con la Editorial Norma donde publica la serie “Fronteras” y “Macbeth” con dibujo de su hermano Esteve Polls.
Trabaja para Ediciones B guionizando la serie “Felpudo”
Su trabajo como guionista abarca una amplia serie de registros y de temáticas: cómic histórico, serie negra, ciencia ficción, humorístico, nada es suficientemente complicado para su acerada prosa, su habilidad narrativa y su capacidad para crear diálogos antológicos. De esto dan fe los dispares estilos de los dibujantes con los que ha trabajado: Mique Ratera (con quien realizó historias cortas para El Víbora), Bié, Fernando Fernández (Argón el salvaje), Gerard y José Luis Losilla, Ramón F. Bachs (Cástor y Póllux), Jordi Sempere (Zapping, para la revista El Jueves), Sergi Sanjulián (Technomage, editorial Carlsen), José María Beroy (varios proyectos de publicidad y el álbum Versus).
En la actualidad, además de su cargo como coordinador de estudios en la Escola Joso, trabaja con Jordi Sempere en una adaptación en álbum de Macbeth para la editorial Delcourt.
En el año 2009, Álbum “Versus” conocerá una nueva edición con Diábolo Ediciones.
Artículos relacionados: