Autores

Mauro Entrialgo

Mauro Entrialgo, ha dibujado y escrito historietas para infinidad de periódicos (El País, Diario 16, Diario Vasco, Gaceta del Norte…) y revistas (El Jueves, El Víbora, Makoki, El gran musical, Playboy, Cinemanía…) cosechando por esta labor premios de consideración (como el de “autor revelación 1994” del “Salón internacional de Barcelona” o el de “mejor guionista de humor” 1997 y 2006 del “Diario de Avisos” de Tenerife).

Veintimuchos libros de humor gráfico editados hasta la fecha recogen una parte de esa producción. Es socio fundador y miembro de la junta de dirección de la revista TMEO.  Actualmente, mantiene una tira diaria en el diario Público y una página semanal en el semanario El Jueves.

También ha realizado varios spots de animación (como el de la agenda de la FNAC o el de la campaña de La 2), decenas de carteles (como el de la película “El ángel de la guarda”, el del“Festival internacional de Jazz de Vitoria-Gasteiz” o el de los primeros“Festimad”), centenas de portadas de discos (para grupos como “Pleasure Fuckers”, “Pribata Idaho” o “Patrullero Mancuso”) y miles de otros objetos impresos (camisetas, calendarios, pegatinas, alfombrillas de ordenador, chapas, mecheros, delantales, cortinas de ducha, posavasos, fundas de ipod, alfombrillas de ordenador…).

Como guionista, además de historietas para otros dibujantes, ha escrito una película (Gente Pez), ha participado en una serie de dibujos animados (Cuttlas),  ha creado (sólo o en colaboración con otros autores) cuatro obras de teatro (“Herminio y Miguelito”, “30 millones de gilipollas”,”No hay huevos” y “Se empieza por los porrosŠ”) (las dos primeras disponibles incluso en formato libro) y ha trabajado también para televisión (Paramount Comedy, Calle 13) y colaborado en programas como comentarista de cultura popular y sociedad en televisión (“Nada que perder”, “Noche sin tregua” y “Sólo ante el peligro” en el Paramount Comedy y “T/blog” en Localia) y radio (“La ventana” en la cadena SER).

Como artista ha realizado un puñado de instalaciones y exposiciones individuales (“Centro de recursos culturales de la CAM” en Madrid, galería Purgatori II en Valencia, galería “Casa Ubu” en Vitoria…), participado en multitud de proyectos colectivos (“Festivales de Navarra”, “Enseña tus heridas”, “La montaña viaja”, “Arte y electricidad”), proyectado sus piezas videográficas (las pertenecientes a la serie “Trocitos de mi vida” son las más conocidas) en numerosos festivales (Photoespaña en Madrid, Offf festival en Valencia, Visionaria en Siena, Zemos 98 en Sevilla, Óptica de Gijón…) e incluso ganado algún premio con ellas (mejor videoclip Fonart 2005 en Mallorca).

Como músico ha tocado por multitud de salas y grabado media docena de discos con su conjuntos Fat Esteban y Esteban light, así como bandas sonoras de obras de teatro y cortometrajes.

2008 ha visto su primera publicación en DIÁBOLO: “Interneteo y aparatuquis”

Mauro Entrialgo

Artículos relacionados:

  1. Presentación de “El Dibujosaurio” de Mauro Entrialgo en Madrid
  2. Mauro Entrialgo en Barcelona
  3. Mauro Entrialgo firma en Valencia
  4. Presentación de “El Dibujosaurio” de Mauro Entrialgo en Logroño
  5. Exposición de Mauro