Libros e ilustración | Publicaciones

ANIMANDO LO IMPOSIBLE. Los orígenes de la animación stop-motion (1899-1945).

AUTOR: ADRIÁN ENCINAS SALAMANCA

COMPRAR

Más de cien años después de su invención, la técnica de animación stop-motion sigue engañando y sorprendiendo a nuestros ojos. Actualmente en internet hay cientos de vídeos de muñecos que se mueven fotograma a fotograma, e incluso hay más de media docena de festivales de cine cuyo programa solo recoge obras realizadas a través de esta técnica. Sin embargo, nadie había investigado a fondo en sus orígenes hasta ahora.

Desde antes de la invención del cinematógrafo en 1896, varios inventores y fotógrafos se dieron cuenta que, para emular la realidad, solo hacía falta que un grupo de imágenes fijas se sucedieran ante nuestra vista a cierta velocidad. Esa descomposición del movimiento llevaría de lleno al descubrimiento de la stop-motion, cuya paternidad se disputa entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, España y Rusia. Con ella se vería animado todo lo tangible, desde los juguetes más accesibles a elementos absolutamente imposibles, como cerillas, pequeñas tuercas, enormes muebles o la sombra de alfileres.

Animando lo imposible recoge medio siglo de una de las técnicas más apasionantes del cine animado.

También disponible del mismo autor:

¡Bien hecho, Gromit! Cuarenta años de Aardman Animations (ISBN: 978-84-16217-79-3)


Share |